NOTICIAS CIENTÍFICAS

Un nuevo estudio español respalda el efecto protector de dietas sin carne contra la depresión
Los riesgos para la salud que conlleva la producción y el consumo de carne, especialmente la carne roja y procesada, son ampliamente reconocidos. El síndrome metabólico, la diabetes, las cardiopatías coronarias, los accidentes cerebrovasculares, el cáncer colorrectal...

La alimentación vegetal saludable es una estrategia efectiva contra la obesidad
La obesidad es uno de los mayores desafíos para la salud pública en España. Según datos del 2023, aproximadamente el 20% de la población adulta española sufre esta enfermedad, mientras que más del 40% tiene sobrepeso (1). En las últimas décadas, los hábitos...

Un nuevo metaanálisis confirma que sustituir la carne de origen animal por alternativas vegetales reduce el riesgo cardiovascular
El auge de las carnes vegetales ha revolucionado la industria alimentaria al ofrecer una alternativa atractiva para quienes quieren reducir el consumo de carne de origen animal sin renunciar al sabor ni a la textura. Sabemos que reducir el consumo de carne roja y...

Repensando la tradición: la dieta mediterránea 100% vegetal aporta más beneficios para la salud que su versión tradicional
La dieta mediterránea es considerada como una de las más saludables del mundo, pero ¿qué la hace realmente beneficiosa? Si analizamos cómo se mide la adherencia a esta dieta en estudios científicos, encontramos un patrón claro: se otorgan puntos positivos por consumir...

Las legumbres como la mejor fuente de proteínas para la salud y la sostenibilidad
Las legumbres son un pilar fundamental de la dieta mediterránea y un ingrediente básico en la gastronomía española. Su riqueza en proteínas vegetales, carbohidratos complejos, fibra, vitaminas, minerales y fitosteroles las convierte en un alimento esencial para la...

Intervención basada en dieta vegetal integral y estilo de vida muestra una mejoría cognitiva y una menor progresión de la demencia temprana
Cada año, las demencias son responsables del 8% de las muertes en España, pero cabe destacar que el deterioro cognitivo no es una consecuencia inevitable del envejecimiento.(1) Nuestra alimentación y estilo de vida desempeñan un papel fundamental en la protección de...

Sustituir la proteína animal por proteína vegetal retrasa el envejecimiento no saludable en personas mayores españolas: revisión de la evidencia
El envejecimiento saludable, que implica mantenerse libre de enfermedades crónicas, conservar la autonomía física y la funcionalidad mental, y disfrutar de una buena calidad de vida en la vejez, es un objetivo clave en una sociedad donde la población tiene una...

Las proteínas vegetales equiparan a las animales en mantener la fuerza muscular y el rendimiento físico
El aumento de popularidad de las dietas vegetales ha dado lugar a debates sobre su capacidad para satisfacer las necesidades nutricionales, especialmente en lo que respecta a las proteínas. Si bien las proteínas de origen animal se han asociado tradicionalmente con el...

Las dietas vegetales generan el menor impacto en el uso del suelo, el consumo de agua y la pérdida de biodiversidad en comparación con otros tipos de dieta
El año 2024 pasará a la historia como un año crítico para el cambio climático. Según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, fue el año más cálido registrado a nivel mundial y, por primera vez, la temperatura media global superó en 1.5 °C los niveles...

La transición a una dieta vegetal aumenta la longevidad en siete países
El impacto de la nutrición en la salud ha sido ampliamente estudiado, y las evidencias señalan que los patrones alimentarios ricos en cereales integrales, legumbres, frutas, verduras, frutos secos y semillas pueden aumentar los años vividos en estado de salud. Un...
Sociedad Española de Nutrición y Medicina Responsables (SENUMER) | info@senumer.es | © 2024 SENUMER. Todos los derechos reservados | Aviso legal y política de privacidad
La información presente en la web no reemplaza, sino que complementa la relación entre el profesional de la salud y su paciente. En caso de duda, consulte a su profesional de salud de referencia.